martes, 13 de diciembre de 2016

4.3.7. Alarmas técnicas.

Las alarmas técnicas engloban todas las alarmas relacionadas con el funcionamiento del equipo de teleasistencia, tanto el terminal como la UCR o los dispositivos asociados.

-Alarmas generadas por pulsación desde el domicilio.

·Pruebas en la primera conexión. Son los controles que se llevan a cabo durante el proceso de alta de la persona usuaria.

·Pruebas de familiarización del usuario. Son las pulsaciones de ensayo que se ejecutan para que la persona usuaria practique sobre el funcionamiento del sistema.

·Revisión o comprobación del funcionamiento del sistema. Se trata de las pulsaciones realizadas por parte de personal técnico.

·Comunicación de fallos o averías del sistema. Son las pulsaciones o avisos que emplea la persona usuaria o su cuidadora para comunicar posibles fallos o averías del equipo.

·Sustitución del terminal. Es la pulsación realizada por el personal instalador informado de la situación del terminal.

·Sustitución de la UCR. En este caso, se trata de la pulsación que el personal instalador ejecuta para comunicar que se ha reemplazado la unidad de control remoto.

·Retirada del terminal. Es la pulsación realizada para confirmar la baja del servicio y la retirada del equipo.

4.4. ELABORACIÓN DE INFORMES.

4.4.1. Informes de actuación.
El informe de actuación es el documento que contiene la información o la descripción objetiva de la acción ejecutada como consecuencia de la activación de la alarma.

-El contenido del informe.

·Siempre debe contener fecha y hora de entrada.
·Debe describir en orden cronológico las actuaciones realizadas.
·Cada informe debe aparecer junto a cada llamada.
·Cada alarma ha de disponer de su propio informe.
·Tiene que redactarse con frases sencillas y hay que utilizar solo las palabras necesarias.
·Debe usarse para su redacción el software específico de la plataforma.

-Tipos de informes.

·Informes de actuación por emergencia.
·Informes de actuación ante alarma técnica.
·Informes de comunicación de ausencias/regresos/.
·Informes de atención tras seguimiento desde el centro.
·Informes relacionados con solicitudes, quejas o reclamaciones. 
·Informes de otro tipo.

Informes de actuación por emergencia.
Informes de actuación ante alarma técnica.
·Los que se generan por avisos automáticos del sistema.
·Los que se generan tras la actuación del personal técnico.

Informes de comunicación de ausencias/regresos.

Informes de atención tras seguimiento desde el centro.

Informes relacionados con solicitudes, quejas o reclamaciones.

Informes de otro tipo.

4.4.2. Hojas de incidencias y averías.

·Averías detectadas en la atención de alarmas o de llamadas entrantes.

·Averías o incidencias técnicas detectadas por avisos generados automáticamente por el sistema.

·Incidencias detectadas en la atención de llamadas entrantes.

·Datos básicos relativos a la persona usuaria.

·Datos técnicos como el código de alarma.

·Motivo de comunicación y tipo de avería o incidencia.

·Observaciones que puedan ser de utilidad para solucionar la incidencia o avería.

·Fecha y hora en la que se produce la incidencia o avería.

4.5. PROTECCIÓN DE DATOS DE LA PERSONA USUARIA.

Desde el momento de la firma del contrato, la persona usuaria da su autorización para la grabación, cesión y tratamiento de datos según la legislación española vigente en materia de protección de datos.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario