sábado, 23 de septiembre de 2017

Derechos y deberes. Alta en el servicio

Derechos y deberes de las personas usuarias. 

Derechos de las personas usuarias. 
  • Recibir información expresada de forma sencilla.
  • Recibir información sobre modificaciones que pudieran producirse.
  • Ser atendidas siempre por personal especializado y cualificado.
  • Conocer las tarifas del servicio.
  • Tener garantizada la protección de sus datos personales.
  • Ser avisadas con antelación de posibles visitas.
  • Darse de baja del servicio a petición propia.
Deberes de las personas usuarias.
  • Adoptar una actitud colaboradora.
  • Permitir la instalación del equipo de teleasistencia en su domicilio.
  • Aportar cuanta información sea requerida.
  • Autorizar el uso de datos personales para la gestión y evaluación del servicio.
  • Autorizar al personal o recurso necesario la entrada al domicilio en caso de emergencia.
  • Informar de cualquier cambio que se produzca en su situación personal,familiar,social y económica.

 Modalidades del servicio de teleasistencia en Europa. 
  •  Modelo Beveridge: (países nórdicos) todas las personas mayores dependientes deben acceder al servicio de manera gratuita.
  • Modelo bismarckiano: ( países de Europa Central) solo acceden  las personas que cumplen un baremo. El resto de contratarlo de forma privada.
  • Modelo mediterráneo: (países como Grecia, Italia y España) el servicio se prestaba de manera universal,pero se ha ido extendiendo un sistema de copago.
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario