lunes, 18 de septiembre de 2017

1.1El servicio de teleasistencia domiciliaria

1.1.1Aproximación al concepto de teleasistencia.

Población en situación de dependencia requiere de recursos que proporcionen una satisfacción a sus necesidades de la manera más precisa y eficaz posible.
-Mantener a la persona en su espacio natural.
-Prestación del servicio no suponga sobrecoste de recursos económicos y humanos.
Es un servicio de asistencia 24 h los 365 días del año orientado a la atención inmediata- a través de un conjunto de elementos tecnológicos-, de personas que, debido a sus circustancias personales, edad o estado físico.

1.1.2 Los beneficios de la teleasistencia.

-Permanencia de las personas usuarias en su domicilio.
-Autonomía personal y la independencia.
-Contacto con su medio familiar y social.
-Sensación de seguridad
-Apoyo a las cuidadoras y cuidadores
-Ahorro en costes económicos y personales.

1.1.3 La relación de la teleasistencia con otros servicios.
 -Teleasistencia o telealarma.

Términos teleasistencia y telealarma indistinta.
-La telealarma. Permite a la persona  usuaria alertar o avisar a un centro.
-Teleasistencia. Atención personalizada, de acuerdo a las necesidades de la persona.
     -De manera inmediata.
    -De manera planificada.
Todos los modelos de teleasistencia integran un sistema de telealarma.

-La teleasistencia y el SAD

Continuidad del servicio de ayuda a domicilio y es un complemento natural del SAD.
-Disponen de servicios de teleasistencia sin ningún otro servicio de apoyo domiciliario.
-Usuarios del SAD no disponen de servicio de teleasistencia.
Es muy común que ambas prestaciones se den juntas.
Son prestaciones diferentes.
-El SAD se presenta como apoyo a las actividades de la vida diaria (AVD)
-La teleasistencia se basa en la atención inmediata y el seguimiento a la usuaria.

1.1.4 Origen y evolución del servicio de teleasistencia.

Los inicios de la Teleasistencia los encontramos ligados al origen de las telecomunicaciones.
Situaciones puntuales de socorro o atención médica.
Servicio de taención estable y permanente.
Abril de 1983 (IMSERSO) y (FEMP) para Telasistencia Domiciliaria. En un crecimiento significativo de hogares unipersonales, sobre:
-Desarraigo y aislamiento social.
-Favorecer la permanencia de estas personas
-Asegurarles la atención inmediata.

Paso de los años el servicio a ido consolidándose y evolucionando.
-La atención tanto dentro como fuera del propio domicilio.
-La atención a los colectivos mucho más diversos.
 

 
  

  

 




 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario