martes, 19 de septiembre de 2017

Resumen ud.1

1.3. LAS PERSONAS USUARIAS DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
1.3.1. Titulares, usuarias y convivientes.
  • Persona titular del servicio.
  • Persona usuaria con unidad de control remoto adicional.
  • Persona usuaria sin unidad de control remoto.
  • Persona conviviente.
El término de persona usuaria con el fin de describir a todos los hombres y todas las mujeres.

1.3.2 COLECTIVOS DE ATENCIÓN.
Atienden a diferentes colectivos.
Cuatro colectivos: personas mayores, personas con discapacidad, personas con enfermedad crónica y víctima de violencia de género.
  • Personas mayores: la mayoria de las personas usuarias son mayores. Factores como el envejecimiento, el aislamiento social y la carencia de recursos, el servicio de teleasistencia... Los criterios exigidos en estos casos dependerán principalmente.
  • Personas con discapacidad: discapacidad física. Es uno de los más beneficiados por nuevos modelos de teleasistencia avanzada que incluyen elementos facilitadores. Dificultades cognitivas. 
  • Personas con enfermedad crónica: Personas con enfermedad de larga duración. Quizás se trate del colectivo en el que menos implantado está el servicio. 
 Tenlo en cuenta:
No hay que confundir términos. Una persona con discapacidad mayor de 65 años accederá al servicio habitualmente por la condición de persona mayor.
  • Víctimas de violencia de genero: este colectivo es el más diferenciado. Criterios:
-No convivir con la persona.
-Disponer de protección o medida de alejamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario