martes, 12 de enero de 2021

 12/01/21.

La actividad de presentación la ha hecho Ania.

 


 5.1.La gestión de las llamadas salientes.

Llamadas salientes emitidas desde el centro de atención.

-Surgen como consecuencia de una atención no planificada.

-Se planifican con antelación.

-Surgen por alguna situación de emergencia general inesperada. 

5.2.LLAMADAS SALIENTES NO PLANIFICADAS.

Las llamadas salientes no planificadas son las que surgen a raiz de una atención tras un alarma.

-REASEGURAMIENTO9 DE LA ACTUACIÓN: Es la llamada realizada con posterioridad a la atención de una alarma en la que el personal operador asegura que identifica la necesidad.

-LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS:Gestiónrecursos movilizados es efectuada por personal operador.

*La inicial, movilizar los recursos necesarios.

*La posterior confirmar la actuación de estos recursos.

-EL SEGUIMIENTO CONSECUENTE A LA ALARMA ACTIVADA: Se trata de las llamadas que se pueden efectuar desde que se emite una alarma hasta que resuelve la emergencia.

-EL REASEGURAMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO ADECUADO DEL SISTEMA: Avisos tecnicos recibidos. Son llamadas generadas desde el centro de atención a raíz de la intervención por parte personal.

 

5.3. LLAMADAS SALIENTES PLANIFICADAS O AGENDES.

Agendas se concretan en la realización de llamadas telefonicas previamente acordadas con la persona usuaria y planificadas desde el centro de atención.

 

5.3.1.Objecivos de las agendas.

-Prestar la atención psicosocial: y las ayudas que bla persona precisa para una mejora.

-Detectar situaciones de riesgo mediante la realización de agendas con una periodicidad corta.

Presente falta de entendimiento en la comunicación de la persona usuaria.

-Prevenir situaciones de riesgo: Las agendas nos ayudan a prevenir determinadas situaciones de risgo que le pueden ocurrir a una persona en su domicilio.

-Servir de apoyo al cuidador o cuidadora: La realización de agendas además de contribuir a mejorar la calidad de vida  de la persona usuaria.


-Mantener actualizada toda la información  relativa a la ficha de la persona usuaria. Para ello se le consulta datos relativos a la vivienda si ha habido cambios.

-Aconsejar y ayudar a la persona usuaria a familiarizarse con el uso del servicio. Agendas específicas para este fin que consisten en explicar las diferentes funciones del equipo.

5.3.2. Tipos de agendas.

Agendas de avisos.

Agendas de medicación. El operador o la operadora  llama a la persona usuaria en el momento en que se debe tomar medicamnetos  para recordarselo. Debera esperar a que se los tome.

Agendas especiales.

Se programan con el objetivo de recordar  a la persona úsuaria algún evento especial.

Agendas por alertas: Se trata de las programadas. cuando se produce alguna situación. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario