2.2.1 El terminal domiciliario de teleasistencia
* Características de diseño y funcionamiento
Están orientadas a conseguir que le uso del dispositivo sea lo más fácil y cómodo posible.
Normas:
- El diseño debe ser simple
- Han de disponer de la función de manos libres
- Un botón diferenciado del resto
- Llevar integrados un altavoz y un micrófono
- El volumen del terminal ha de ser regulable de forma remota
- Tiene que contar con un botón de encendido/apagado con la opción de reseteo del terminal
- Ha de incorporar una batería recargable
* Características de programación.
Nos referimos a la introducción de los parámetros de configuración necesarias para su correcto funcionamiento.
Formas de llevarse a cabo:
- De forma Local: introduciendo unos parámetros manualmente o a través de algún software facilitado por el fabricante.
- De forma Remota: operador desde el centro de atención.
* Características:
- Programar los datos de la persona usuaria
- Los terminales realizan, de manera automática y silenciosa, las comprobaciones de funcionamiento y conectividad de la línea telefónica.
- Codificación diferenciada.
- Periodo de prealarma (envío de la alarma puede retrasarse un determinado lapso de tiempo).
- Todos los equipos disponen de parámetros para la configuración de avisos. Pueden ser:
- Avisos técnicos por:
- Corte de la red eléctrica
- Estado bajo de las baterías del terminal
- Fallos en el funcionamiento periférico
- Aviso por detección de inactividad
- Aviso por activación del botón terminal
- Aviso por activación de sistemas periféricos
- Aviso por activación de sistemas complementarios
* Características de seguridad
Permite que el terminal se comporte de forma fiable y garantice la posibilidad de comunicación con el centro de atención.
Tipos:
- Capacidad de priorizar cualquier llamada de alarma frente a cualquier otro tipo de comunicación telefónica.
- Si se produce una alarma y por el motivo que sea lo consigue comunicar con el centro de atención al primer intento. El terminal usuario estará configurado para iniciar un ciclo continuado de intentos de llamadas a los números de la central programadas.
- Tras la emisión de una alarma la persona no podrá cortar la llamada y liberar la llamada telefónica.
- Con el fin de proteger la intimidad de la persona, el terminal no permite la activación remota de altavoz ni micrófono excepto cuando se trate de una situación de alarma especial.
2.2.2 Unidades de control remoto
Es un dispositivo ligero de tamaño pequeño que es el encargado cuando se activa la pulsación de lanzar vía radio a una alarma hacia el terminal.
Características de la UCR:
- Son accesibles
- Sopn estancadas al agua por inmersión
- Disponen de un botón de activación del sistema fácilmente reconocible
- El radio de la UCR tiene una buena cobertura de alcance
- Van equipadas con baterias de larga duración
- El accesorio de cuello incorpora un mecanismo de seguridad frente a las tensiones mecánicas denominado antiestrangulamiento.
2.2.3 Sistemas de comunicación entre el terminal y el centro de atención.
Comprende la forma de comunicación.
La persona usuaria pulsa el botón de la UCR hasta que la llamada de alarma es recibida por el operador, el mensaje pasa por un procesador de codificación y descodificación por el que llega a ser entendible.
Los terminales de teleasistencia utilizan la línea de teléfono del domicilio como canal de comunicación para efectuar la llamada y transmitir el mensaje.
En la mayoría de casos, la prestación del servicio de teleasistencia se realiza a través de la red telefónica básica.
En la actualidad faltan infraestructuras telefónica en zonas rurales y sobre todo por la proliferación de compañía de teléfono que operan con líneas digitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario