ELABORACIÓN DE INFORMES
INFORMES DE ACTUACIÓN
Es el documento que contiene la información o la descripción objetiva de la acción ejecutada como consecuencia de la activación de la alarma.
EL CONTENIDO DE EL INFORME
En general se deben incluir las características siguientes:
• Tiene que conter la data y la hora de la entrada de la alarma alarma.
• Describir en orden cronológico las actuaciones que se han llevado a cabo.
• Cada informe a de aparecer al lado de cada llamada.
• Cada alarma ha de disponer de su informe.
• Se a de redactar con frases sencillas y utilizar las palabras necesarias para explicar la actuación.
• Hacer servir el programario específico de la plataforma del centro de atención.
TIPOS DE INFORMES
Depende del protocolo utilizado para atender la alarma. Los más relevantes son los siguientes:
• Informes de actuación por emergencia.
• Informes de actuación delante la alarma técnica.
• Informes de comunicación de absencias o recibidas.
• Informes de atención después de seguimiento des del centro.
• Informes relacionados con solicitudes, quejas o reclamaciones.
• Informes de otro tipo.
Informes de actuación por emergencia
Es muy importante reflejen de manera cronológica y precisa todos lo pasos que han de llevar a cabo.
Este tipo de alarmas conlleva un seguimiento posterior que también se lleva a cabo el personal operador.
Informes de adelante una alarma técnica
Podemos diferenciar dos tipos de informes:
• Los que se generan por avisos automáticos del sistema.
• Los que se generan después de la actuación del personal técnico
Informes de comunicación de absencias o recibidas
Corresponden a las alarmas atendidas con este motivo además de modificar la situación de la persona de acuerdo con el movimiento temporal del cual se trata.
Informes de atención después de seguimiento de del centro
En este informe se registran las alarmas generadas a petición del centro de atención.
Informes relacionados con solicitudes, quejas o reclamaciones
Incluyen las actuaciones llevadas a cabo después de una llamada de petición o solicitud por parte de personas usuarias o en su entorno.
Informes de un otro tipo
Se pueden incluir las alarmas atendidas que no queden englobadas en ninguno de los tipos como ahora los informes de comunicación de cambio de datos en la fitxa o de comunicación de incidencias no contenidas en el resto de informes.
HOJAS DE INCIDENCIA Y AVERIAS
El personal operador habrá de comunicar mediante el correo o cualquier otro medio en este tipo de situación:
• Averias detectadas en la atención de alarmas o llamadas recibidas.
• Averias o incidencias técnicas detectadas por avisos generados automáticamente por el sistema.
• Incidencias detectadas en la atención de llamadas recibidas.
El formato de la plantilla:
• Datos básicos relativas a la persona usuaria.
• Datos técnicos.
• Motovo de la comunicación y tipo de averías o incidencias.
• Observación que puedan ser de utilidad para resolver la incidencia.
• Data y hora de la incidencia.
PROTECCIÓN DE DATOS DE LA PERSONA USIARIA
El tratamiento de cualquiera de los datos personales referentes a la perdona usiaria o a personas de contacto que a de tener en consideración estrictamente confidencial y es ilegal usarlas para otros fines que no sean referidos a ma presentación del servicio de tele teleasistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario