lunes, 9 de noviembre de 2015

71, 72, 73, 74, 75

* Gastos que ha de contratar directamente el prestatario:
-Seguro de la vivienda contra incendios y daños: las entidades bancarias obligan a hacer un seguro de la vivienda donde los beneficiarios son ellos.
-Seguro de la vivienda:  no es un requisito obligado por la ley.
*Impuestos y aranceles: aproximadamente un 1% del importe solicitado se destinará a impuestos y aranceles notariales y registrales.
*Comisiones:  las más frecuentes son:
-Comisión de apertura y subrogación: por el hecho de  abrir el préstamo se puede cobrar hasta un 2,5% del importe solicitado.
-Comisión de amortización anticipada: si se dispone de un dinero extra y se quiere rebajar la deuda con el banco, éste cobrará alrededor de un 1% del importe que se pague.
-Comisión de cancelación anticipada: cobrará una comisión de cancelación anticipada.
-Gastos por reclamación de deudas: cada vez que haya un retraso en el pago y la entidad de crédito inicie gestiones para cobrar la deuda se generarán este tipo de comisiones.
-Comisión de demora: el banco aplicará un tipo de interés al importe pagado, este interés ronda el 20%.

 La concesión del préstamo.
Independientemente del dinero que se quiera o se necesite, la entidad de crédito puede dar como máximo hasta el 80% del valor de tasación.
La oferta vinculante es un documento escrito que debe contener todas las condiciones financieras del contrato.

El tipo de interés.

·Un préstamo a interés fijo es aquel cuyo porcentaje de interés es siempre el mismo durante toda la vida del préstamo.

·El interés a tipo variable tiene una periodicidad de revisión pactada, contra unos índices preestablecidos más un diferencial.

Cuota, amortización e intereses. 

·La amortización de capital es la parte de dinero que se devuelve de lo que ha dejado la entidad de crédito.

·La liquidación de intereses es el precio que se paga por el dinero dejado. 

Normalmente, los préstamos están calculados de forma que al principio se pagan más intereses que amortización de capital, y a medida que avanza la vida del préstamo cambia la tendencia y se paga más amortización de capital que de interés.

3.2.4  LAS DOMICILIACIONES BANCARIAS
La domiciliación bancaria consiste en que el titular de cualquier tipo de depósito a la vista centraliza en dicha cuenta los ingresos y los pagos que tenga que realizar por distintos conceptos.

Los pagos y cobros domiciliados más habituales son:
-El cobro de la nómina o la pensión: se trata del ingreso de la nómina o pensión en la cuenta correspondiente de la entidad designada por la persona que la percibe.
-El pago de los diferentes gastos: recibos (luz, agua, gas, teléfono, etc)

3.3 EL PRESUPUESTO FAMILIAR
3.3.1 INGRESOS Y GASTOS EN UNA UNIDAD CONVIVENCIAL.
Es básico tener ciertos conocimientos de economía que permitan afrontar las actividades y problemas cotidianos. Todos estos conocimientos permitirán a los profesionales de la atención domiciliaria participar en la resolución de problemas relacionados con las necesidades familiares, desarrollar un juicio crítico y adquirir la capacidad de tomar decisiones.

#La administración de una economía doméstica.

La administración de la economía doméstica consiste en planificar, organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar cada uno de los procesos monetarios de la unidad convivencial.

·Indentificar las distintas necesidades familiares.

·Saber cómo se administra adecuadamente un presupuesto familiar.

·Identificar los diferentes tipos de ingreso familiar y las diferentes opciones de ahorro.

·Planificar el presupuesto familiar.

·Priorizar los gastos.

·Llevar el control administrativo de los ingresos y gastos familiares.

·Analizar los gastos financieros.

·Incorporar hábitos para un consumo correcto.

·Concienciar de los inconvenientes de la compra momentánea o impulsiva. 
 



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario