4.1 LA COMPRA DE PRODUCTOS.
En nuestra sociedad adquirimos los productos necesarios en una serie de establecimientos dedicados a su distribución y venta, que en términos genéricos conocemos como tiendas.
4.1.1 TIPOS DE COMPRA
La compra es un proceso muy complejo en el que se ven interrelacionados diversos factores que tienen que ver con la economía, la psicología, la sociología, la personalidad o la inteligencia.
#La compra como actividad de aprovisionamiento
*Compra programada o periódica: responde a esta tipología las compras habituales de alimentación y productos para el hogar que se realizan generalmente durante un periodo concreto.
Suelen ser semanales, aunque también pueden ser quincenales o mensuales.
*Compra diaria: Productos frescos y perecederos, como el pan, la carne y el pescado, pueden ser incluidos en la compra semanal y guardados en el congelador.
*Compra ocasional: Son aquellas que se realizan de forma esporádica para cubrir alguna necesidad concreta de productos que se suelen hacer prescindibles.
*Compra urgente: Ocurre a menudo que por un error de planificación se olvide responder algún producto de primera necesidad y este se agote.
#La compra por comportamiento
Tres factores determinan al consumidor ante una compra:
-Las circunstancias de la compra.
-El espacio en que tiene lugar.
-Los motivos que lo inducen a efectuaría.
Teniendo en cuenta estos elementos, la compra podrá ser racional o impulsiva.
*La compra racional: es el tipo de compra decidida con anterioridad, por lo que el comprador cuando va a un establecimiento ya sabe lo que va a comprar.
*La compra impulsiva: el comprador adquiere un producto que no tenía previsto, sin meditarlo adecuadamente.
4.1.2 Establecimientos de compra
Podemos optar por diferentes tipos de establecimientos, la elección de uno u otro dependerá de varios aspectos: de los productos que queramos comprar, de la distancia del establecimiento al domicilio...
#Tiendas tradicionales de alimentación
*Tiendas de carácter general: ofrecen una gran variedad de tipos de productos; en la misma tienda puedes encontrar una nevera con yogures y otros productos refrigerados, productos enlatados, bebidas, verduras y frutas.
*Tiendas especializadas en alimentación: en esta categoría se incluyen las tiendas de alimentación que se han especializado en la venta de un tipo de productos: pescaderías, carnicerías, fruterías, panaderías, etc.
Una de las grandes ventajas que pueden ofrecernos las tiendas tradicionales es la información y el consejo, además de la calidez de trato personal.
#Tiendas especializadas en productos no alimenticios
La necesidad de supervivencia del comercio tradicional ha hecho que evolucione hacia tiendas que se especializan en diferentes tipos de productos: deportes, zapatos, ropa juvenil, vestidos de novia, caza y pesca, jiguetes...
Una de sus grandes bazas es que disponen de personal que facilita los productos y asesora a quienes compran si lo requieren.
#Mercados municipales
Los mercados municipales son centros de venta adscritos al municipio, que ofrecen diversos puntos de venta al detalle de productos de alimentación.
*Frutas y verduras
*Legumbres y cereales
*Panadería
*Carnicería
*Charcutería-Tocinería
*Pescado y marisco
*Conservas y pesca salada
*Pollería, aves y caza
*Despojos
*Productos congelados
*Herbolario y productos dietéticos
También podemos encontrar otros locales como bar cafetería, bombonerías, productos de limpieza.
Una de las ventajas del mercado es que se dispone de tiendas de diferentes productos en poco espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario