lunes, 18 de enero de 2016

18/01/2016

Desinfectantes.
Los desinfectantes se utilizan para eliminar o reducir los gérmenes hasta neveles no nocivos para la salud humana.
El desinfectante es preferible aplicarlo en superficies que previamente hemos limpiado con detergente.
Las ceras.
Estos productos dan brillo a los suelos y además les confieren más resistencia.
Aunque deberemos seguir las instrucciones de cada etiqueta, generalmente se emplean extendiendo uniformemente la cera en un suelo limpio y dejándola secar.
Los desatascadores.
Especialmente en los hogares en los que no se tiene un especial cuidado.
Son unos productos químicos destinados a eliminar los atascos producidos por materias orgánicas.
Los ambientadores.
Aunque la mayoría de los productos de limpieza incorporan elementos destinados a eliminar los malos olores y dejar un aroma agradable.

  •  Productos caseros.
En algunas ocasiones podremos sustituir algunos productos de limpieza comerciales por otros caseros que nos pueden proporcionar unas prestaciones similares e incluso unos efectos ambientales mejores.

Zumo de limón. Es un ácido ligero que podemos usar para eliminar ciertas manchas y grasas. Una buena concentración es el zumo de un limón por medio litro de agua.
Vinagre. Al igual que el limón, el vinagre es un ácido ligero que tiene un gran poder desengrasante. Es ideal utilizarlo en la cocina, mezclando a partes iguales el vinagre disuelto en agua caliente.
Bicarbonato. El bicarbonato absorbe los malos olores cuando vayas a limpiar alfombras, moquetas u otros tejidos como las fundas de los sofás.
Alcohol. Es un buen producto para limpiar los exteriores de los electrodomésticos. Un trapo humedecido con alcohol permite dejar las superficies limpias y brillantes.

Electrodomésticos destinados a la limpieza.
La aspiradora.
La aspiradora es un buen complemento de limpieza, ya que simplifica lass tareas al poder limpiar con comodidad. Además, es muy eficaz a la hora de eliminar el polvo y pequeños residuos.
Si se dispone de aspiradora, siempre es mejor aspirar que barrer, sin que lo anterior implique que no debamos tener una escoba.
  • Accesorios de la aspiradora.
Manguera. Es un tubo rugoso que tiene una conexión directa en la entrada de aspiración del aparato.
Tubo curvado. Enlaza la manguera con el tubo telescópico. La muesca que hay en este tubo es el regulador manual, que permite reducir ligeramente el nivel de aspiración.
Tubos extensibles o telescópicos. Permiten alargar o acortar el tubo a la lonngitud deseada.
Cepillo grande. Suelen llevar un pedal que permite extraer unas cerdas incorporadas al cepillo en función de la superfície que se va a aspirar.
Cepillo mediano o de parqué. Se usan para suelos duros o parqué,  también en paredes y superfícies lisas.
Cepillo oval o brocha pequeña.Se usa para pequeñas superficies,muebles,libros,cuadros,..
Boquilla rinconera.Sirve para aspirar poco accesibles(radiodores,zocalos,hendiduras o rendijas de puertas y ventanas) y rincones.
Bolsa de recogida o contenedor.Hay diversos de aspiradoras en el mercado,algunas tienen una bolsa que se canvia cuando esté llena;otros,un contenedor que se debe vaciar y limpiar cuando está lleno.
  • Mantenimiento de la aspiradora.
Es importante realizar un mantenimiento de la aspiradora para que su rendimiento sea el adecuado y prevenir su deterioro.
Para limpiar los contenedores hay que vaciarlos y lavarlos con agua tibia.
  • Modelos de aspiradoras.
Existen diferentes modelos de aspiradoras en el mercado de los cuales los más habituales son:
Aspiradora escoba.Se trabaja en posición vertical y se usa como si fuera una escoba.A lo largo del mango se halla la bolsa de recogida de polvo y el motor.
Aspiradora de arrastre o cilíndrica.Se desliza sobre ruedas y dispone de un tubo flexible.Es la que encontramos habitualmente en las tiendas.El arrastre suele tener diferentes medidas,en general,cuando más pequeña menos pesada.
Aspiradora multiuso.Son iguales que las de arrastre pero además pueden aspirar el agua.
El lavavajillas.
Gracias a esta maquina que lava los platos de forma automática se aligera esta tarea y se ahorra tiempo.Este electrodoméstico no está aún en todas las viviendas,aunque la tendencia es a su uso generalizado.
-Un panel de mando exterior donde hay:
    *Un botón de encendido/apagado.
    *Varios botones de programa de lavado.
    *Pilotos de control que indican el funcionamiento del electrodoméstico.
-En el interior del aparato encontramos:un distribuidor del detergente,un distribuidor del abrillantador y un distribuidor de sal.
El detergente se tiene que cargar para cada lavado.
Para obtener un buen rendimiento con el lavavajillas hay que colocar todos los elementos de la vajilla corectamente en su sitio.
Para destacar el lavavajillas deberás empezar por la bandeja inferior y cuando esta esté vacía continuar por la superior.
Antes de colocar los platos y cacerolas se deben eliminar los restos de comida que pueda haber.
TÉCNICAS DE LIMPIEZA.
Limpieza de techos,paredes y suelos.
  • Techos y paredes.
Lo primero que tendremos que hacer es quitar las telarañas y el polvo,que se acumula especialmente en el techo y los rincones.
Para lavar las paredes,primero observaremos como estan tratadas .
El mantenimiento de paredes es una tarea muy pesada y no requiere una limpieza diaria.
  • Suelos.
En general,los suelos son terrazo o de gres,pero también pueden ser de parqué,sintasol o moqueta:además,puede haber alfombras.
En todos los casos,lo primero que deberemos hacer es retirar el polvo y la suciedad,bien con una escoba o bien con  la aspiradora.



























No hay comentarios:

Publicar un comentario