6.1. El cuidado de la ropa en la atención domiciliaria
6.1.1. Higiene personal y cuidado de la ropa
La limpieza y cuidado de la ropa forma parte del trabajo de la atención domiciliaria y tiene relación con la higiene de la persona usuaria y por tanto con su salud.
Una persona deseada, que lleve la ropa sin planchar o presente un aspecto descuidado, ofrece una apariencia de dejadez que no favorece las relaciones sociales y puede creas cierto rechazo.
6.1.2. Actividades en el cuidado de la ropa
El lavado, mantenimiento y cuidado de la ropa van a requerir el cuncurso de tres actividades fundamentales: las técticas de limpieza de la ropa, la frecuencia del cambio de ropa y la elección de la ropa de vestir.
*Las técnicas de limpieza de la ropa
-Lavar la ropa.
-Secarla o tenderla.
-Plancharla.
-Repararla, si es necesario.
-Guardarla en el armario, en los cajones o en el lugar indicado.
*La frecuencia del cambio de ropa
Una regla básica de higiene es llevar limpia la ropa, tanto la interior como la de vestir.
Es de máxima importancia seguir o crear unos criterios o estándares que nos indiquen cada cuánto tiempo deberemos lavar cada prenda.
-Ropa interior. Cambio diario.
-Ropa de vestir. Si se usan camisetas y el exterior está limpio, puede cambiarse cada dos o tres días.
-Manteles y servilletas. Los manteles pueden cambiarse cada tres o cuatro días si no se han manchado, pero hay que sacudirlos para quitarles el polvo.
-Toallas. Las de secarse las manos cada dos o tres días, dependiendo de cuándto se ensucien.
-Sábanas. Cambio semanal.
*La elección de la ropa de vestir.
Es importante que la persona usuaria sepa elegir de manera adecuada las prendas con que se vestirá y calzará en cada momento. En función de cada situación deberá ponerse la ropa apropiada.
En cualquier caso deberá optarse por una ropa que además de estar limpia sea cómoda y no quede ceñida o apretada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario