martes, 16 de febrero de 2016

16/02/2016

El planchado.
  •  Plancha
  • Tabla de plancha
  • Paños de algodón fino para planchar
  • Productos eliminadores de arrugas de planchado(aguas de plancha)
 La plancha.
Podemos diferenciar dos tipos de planchas: las eléctricas y las de vapor.
En las planchas eléctricas se debían utilizar trapos húmedos o humedecer las prendas directamente para poder planchar determinadas arrugas, cosa que no pasa con las de vapor, que incorporan un dispositivo que cumple esta función.
suelen tener diferentes potencias, entre 1000 y 2500 vatios, y pesan entre 1 y 1,3 kg.
  • El termostato de temperatura. es un dispositivo que permite regular la temperatura deseada.
  • Depósito de agua. las planchas de vapor llevan incorporado un deposito de agua que permite proyectar el agua a traves de una plantilla perforada.
  • Regulador del vapor. es un mando que, como dice su nombre, nos va a permitir regular la aportacion de vapor.
Las prendas y el planchado.
  • Prendas de algodon o hilo. debemos plancharlas cuando aun estan humedas.
  • Encajes y bordados. debemos plancharlos al revés sobre un tejido grueso o esponjoso para conservar el relieve.
  • Terciopelo. debe mojarse la parte de atras, se debe mantener muy tirante y planchado sin que toque demasiado la plancha.
  • Lana. se puede planchar con la plancha tibia y mejor colocar un paño encima para evitar brillos y marcas.
  • Seda. la temperatura de planchado sebe ser la mas suave, y se debe colocar un retal de tela encima, tambien de seda.
  • Tejidos artificiales(viscosa, acetato,rayón). deberemos seguir siempre las indicaciones del fabricante.
  • Tejidos sintéticos(lycra, elastan, poliester, nylon). normalmente no requieren planchado, pero se tiene que pasar la plancha tibia.

Técnicas de planchado.
Todas las prendas deben plancharse en el sentido de la trama del hilo, es decir, en la misma dirección que marca el tejido.
-Las camisas o blusas.
  • El cuello. primero plancharemos el reverso y despues pasaremos al reverso.
  • Las costuras. las plancharemos con la prenda al revés.
  • Los puños. los plancharemos por los dos lados, empezaremos por el reverso y desde la punta hasta el interior.
  • Las mangas. las plancharemos tal como se presentan primero por un lado y despues por el otro.
  • Cierres y botones. la mayoria de las prendas tienen botones o cremalleras. para que queden bien se debe pasar la plancha alrededor de estos, no por encima.
-Los pantalones y las faldas.
Los pantalones de vestir deben plancharse al revés o utilizando un paño de algodon para eviatr que salgan brillos.
-Jerseys y otras prendas de punto.
Los colocaremos en la tabla de planchar-o en una mesa,sobre la que extendemos una manta- en su forma original y plancharemos suavemente para no deformarlos.
-Ropa del hogar.
Para planchar sabanas, toallas, manteles servilletas u ottras prendas de hogar, seguiremos los pasos siguientes:
  • Plancharemos primero los dobladilloos, las punillas, los lazos o los bordados, insistiendo en ellos.
  • Plancharemos las prendas de la manera deseada y pasaremos despues la plancha con las prendas en su aspecto final.En este repaso, insistiremos en las costuras y las tirillas.

El equipo de costura.
  • Las agujas.las hay de muchas clases y usaremos unas u otras en función del tejido y del hilo.
  • El hilo.nos permite unir la tela y otros objetos de la ropa.debemos tener en el costurero unas cuantas bobinas.
  • Las tijeras.deben ser de las que están elaboradas para la costura y es necesario reservarlas para este fin.
  • El enhebra-agujas.nos facilitará la tarea a la hora de pasar el hilo por el agujero de la aguja.
  • El dedal.es necesario para proteger el dedo medio, tanto de posibles pinchazos como de posibles rasgaduras en la piel al empujar la aguja para pasarla a través de la tela.









No hay comentarios:

Publicar un comentario