7.7.1 Alimentación y nutrición de personas con discapacidad.
· En personas con discapacidad motriz.
Las personas con discapacidad física engloban un colectivo muy numeroso que pueden presentar limitaciones. Este colectivo necesita llevar una dieta variada y equilibrada. También es importante la educación del patrón intestinal, estableciendo un hábito horario y favoreciendo la movilización de la persona a todos niveles. Se debe estimular a la persona a realizar movimientos intestinales haciendo intervenir.
· En personas con discapacidad psíquica.
En los casos de alteración funcional psicológica, esta incide directamente en la autonomía de la persona. En cuanto a la alimentación, se observan trastornos alimentarios, tanto funcionales como problemas de masticación y deglución. La dieta debe ser variada, equilibrada y adaptada a cada persona, puesto que, dependiendo de la disfuncionalidad o del grado de discapacidad, necesitará que sea triturada, liquida o blanda.
7.7.2 Alimentación y nutrición en personas mayores.
Al llegar a la vejez, en general, se suceden una serie de cambios en la estructura y funcionalidad del organismo humano. Todo esto se traduce en que las personas mayores son más susceptibles de tener complicaciones y tardan más en recuperarse.
· Causas generales de la mala alimentación en las personas mayores.
Muchas personas mayores estan mal alimentadas debido a multiples causas: la falta de apetito, la medicación que siguen...
Con el aumento de la edad aparecen alteraciones glandulares que se traducen en deficiencia en la secreción gástrica, lo cual repercute en una mayor dificultad en la absorción y digestión de los alimentos. Muchas personas mayores padecen alteraciones en los órganos de los sentidos: disminución visual, de la percepción del gusto, del olfato. Otros aspectos fisiológicos frecuentes en las personas mayores, y que pueden comprometer su necesidad de alimentarse, son las alteraciones dentales y de masticación.
· Necesidades nutritivas de las personas mayores y recomendaciones dietéticas.
Una a dieta equilibrada es una de las mejores defensas contra los efectos del tiempo. Los requerimientos de energia disminuyendo en un 5% por cada decenia despues de los 40 años , pero para parar i recenerar las celulas se necesitan mas sustancias nutritivas. Si se augmenta el consumo de vitamina B12 , con frequaencia se consigue disminuir los problemas de la perdida de memoria, de coordinacion y de equilibrio. En la dieta de las personas mayores pueden faltar folatos, por un cosnumo bajo de frutas y verduras.
Los radicales libres, se pueden neutralizar consumiendo fruta, verdura o frutos secos.Otra cosideracion es la hidratacion de la persona, ya que ante el estimulo disminuido de la sed y el miedo al no controlar la miccion, se tiende a beber muy poco.
El exceso de peso, debido a un enlentecimiento del metabolismo, tamien puede ocasionar problemas de salud.
·El riesgo de malnutrición.
Pérdida de peso, anemia por deficit de hierro, fatiga y falta de apetito, alteraciones visuales como consecuencia de deficit vitaminico. Para conocer el alcance o nivel de riesgo real de malnutricion en personas mayores existen diferentes escalas o cuestionarios.
·Pautas para la alimentacion de las personas mayores.
Las personas mayores deben comer con moderación pero de todo: un poco de cada cosa y no mucho de una sola. Se debe valorar las preferencias alimentarias de cada persona y elegir platos con una constancia que facilite la masticación y la manipulación con las manos o con un solo cubierto. Si la alimentación pese a intentarlo, continua siendo deficiente, se deben tomar suplementos energéticos o proteicos. En aquellos casos en que la nutrición oral no sea posible se instaurará la nutrición enteral, es decir a través de una sonda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario