8.1. La cocina
- Equipamiento básico: mármoles, pica, armarios y grandes electrodomésticos como nevera, placa de cocina, horno y campana extractora
- Menaje y utensilios.
- Pequeños electrodomésticos.
8.1.1. Equipamiento básico de la cocina
Cualquier cocina debe disponer de varios espacios que nos permitan lavar los alimentos y los utensilios que usamos.
Una cocina debe contar al menos con los siguientes electrodomésticos: nevera, placa de cocina, horno y campana extractora; además, como ya hemos visto en unidades anteriores, será importante que cuente también con un lavavajillas.
*Los mármoles, la pica y los armarios
Es un material resistente a los golpes, soporta los cambios de temperatura - podemos colocar encima una cazuela caliente sin temor a que se quiebre - y sobre todo es fácil de limpiar.
Con las mismas características de resistencia y facilidad de limpieza tendremos las picas, generalmente de acero inoxidable o cerámica.
Los armarios y cajones son también elementos de gran importancia.
*La campana
Los alimentos suelen desprender olores, humos, vapores que se van condensando en la cocina y que se eliminan a través de las campanas extractoras.
*La placa de la cocina
Son varias las posibilidades que podemos encontrar, pero habitualmente encontraremos las de gas, las de vitrocerámica, y con menor frecuencia las eléctricas.
COCINA DE GAS
Las cocinas de gas pueden ser de gas natural, si está canalizado hasta la cocina, o de butano, si se suministra con bombonas.
Las cocinas de gas suelen ser de acero inoxidable con quemadores de llama. Cada quemador tiene un tamaño determinado que implica un mayor o menor flujo de gas.
Estas cocinas admiten cualquier batería de cocina, así como ollas o cazuelas de barro; además, son económicas, ya que el gas es más barato que la electricidad.
Actualmente se venden placas cuyos quemadores cuentan con dispositivos de autoencendido y sistema de seguridad ante el apagado de llama.
COCINA DE VITROCERÁMICA
Las cocinas de vitrocerámica tienen una base de cristal y disponen normalmente de dos, tres o cuatro fuegos.
- De inducción: estas placas no queman si se tocan al estar encendidas y no hay peligro con los restos residuales de calor.
-Halógenas: la generación de calor es menor que la inducción y la placa se calienta dejando restos de calor al apagarse.
- Placas rápidas: son las más habituales en los hogares.
- Vitrocerámicas de gas: funcionan con gas pero son poco habituales ya que son mucho más caras.
COCINAS ELÉCTRICAS
Las cocinas eléctricas suelen ser de dos o de cuatro fuegos y cada placa es de hierro.
*El horno eléctrico
El horno es uno de los electrodomésticos imprescindibles en nuestras cocinas.
- Los tradicionales, que distribuyen el calor por convección, tienen en la parte alta y en la
baja resistencias.
- Los multifuncionales, que además de las prestaciones de los tradicionales, disponen de grill - para gratinar - y aire forzado, que reparte el calor de forma homogénea.Todos ellos disponen de un termostato de temperatura.
Prácticamente todos los hornos disponen de un espetón para asar pollos.
Documento 8.1.
- Cocinas eléctricas de inducción magnética: Son muy recomendables porque evitan riesgos de quemaduras dado que la superficie se mantiene fría constantemente.
- Cocina de vitrocerámica: Aunque la base si se calienta, ññeva indicadores luminosos que indican si está caliente.
- Cocinas de gas: Son poco recomendables a pesar de ser las más corrientes.
- Horno: Debe ser eléctrico, de cristal doble y con bandejas extraíbles para evitar tener que introducir las manos en el interior.
- Microondas: Son los ideales ya que evitan las quemaduras de contacto.
En todos los hogares disponemos de diferentes utensilios para preparar los alimentos en condiciones.
Hay gran cantidad de utensilios de cocina y también gran diversidad de modelos y materiales que podemos agrupar de la manera siguiente.
*Cubiertos, platos y vasos.
En todos los hogares se usan cubiertos para comer. La elección de un modelo u otro suele ir a gusto del consumidor.
El número de cubiertos que debe haber en una vivienda ca en función de quienes habitan.
Los platos y los vasos no requieren ninguna característica especial, salvo en caso de que necesiten estar adaptados a la posible discapacidad de la persona usuaria.
*Cuchillos.
Los cuchillos deben ser de acero inoxidable y estar bien afilados, pues si están poco afilados se trabaja mal con ellos y el riesgo de accidentes aumenta.
- De pelar. De hoja rectra y entre 10 y 15 cm de longitud.
- De filetear. De hoja muy afilada y flexible, de aproximadamente 18 cm.
- De picar. De hoja rígida, ancha y larga sobre los 20 cm.
- Los del pan. Son largos y dentados facilitan el corte de rebanada.
Los mondadores: son una especie de cuchillos que facilitan la eliminación de las pieles de muchos productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario