jueves, 12 de enero de 2017

12/01/2017

5.4- LA REALIZACIÓN DE AGENDAS
El personal operador es quien lleva a cabo las agendas.
  • La organización de la jornada de trabajo
  • La emisión de llamadas
  • Elaboración de informes
La programación de agendas se lleva a cabo con el software de gestión.

5.4.1 - Organización de la jornada de trabajo
El operador u operadora ejecutará diariamente las agendas programadas, combinadas con la recepción de las llamadas entrantes.
El personal supervisor establece la organización de la jornada de trabajo y determina las tareas de cada operador u operadora

5.4.2 - Protocolo de una agenda
Una agenda tiene una estructura parecida a la de cualquier proceso de atención del que se encarga el personal operador.
  • Saludo del personal operador hacia la persona usuaria, según el horario que corresponda.
  • Identificación de la persona que efectúa la llamada y de la entidad prestadora del servicio de teleasistencia.
  • Información del motivo de la llamada. En muchas ocasiones, si se trata de un seguimiento programado que se realiza siempre en la misma fecha.
  • Ejecución de la parte específica de la agenda. Fase en que efectivamente se expone el contenido de la agenda.
  • Pregunta a la persona usuaria sobre si desea algo.
  • Despedida, deseando a la persona interlocutora que pase una buena mañana/tarde/noche, según corresponda.
 5.4.3 - Dificultades en la realización de agendas
A continuación indicamos algunos de los más habituales, así como las posibles soluciones que podemos activar.
  • Saturación de la actividad del centro de atención
 Incluye todo el volumen de llamadas atendidas. Una franja -que denominamos horas valle- en que el nivel de llamadas recibidas desciende respecto a la media.
  • Personas usuarias no localizables
Se suele llamar al personal de contacto para preguntar acerca de la situación.
  • Ausencias domiciliarias no comunicadas
Se actualizará la situación de la persona usuaria a suspensión temporal.
  • Problemas en la comunicación
Problemas de entendimiento en la comunicación entre el centro de atención y la persona usuaria. Es importante informar de dicha incidencia.
  • Deterioro cognitivo de la persona usuaria 
Esto ocurre sobre todo con personas mayores, que son las que pueden padecer más cambios repentinos en el área cognitiva. Convendrá que se lleve a cabo la valoración, por parte de personal especializado. Es posible que esta valoración considere oportuno proceder a la baja del servicio.
  • Fallos en el funcionamiento del equipo
Es posible que el equipo domiciliario de teleasistencia haya dejado de funcionar por algún motivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario