6.3.3. LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
Las conclusiones del análisis del sistema se derivarán de la comparación entre los compromisos adquiridos y los resultados de la evaluación.
6.3.4. DETECCIÓN DE NO CONFORMIDADES Y ESTABLECIMIENTO DE ACCIONES CORRECTORAS Y PREVENTIVAS.
1. Las no conformidades
Es el incumplimiento de alguno de los requisitos que establece la norma por la que se rige nuestro sistema de gestión de la calidad.
Realizar un alta fuera del plazo establecido.
2. Acciones correctoras o preventivas.
Cuando una no conformidad se considera suficientemente grave o se identifican no conformidades reiteradas referidas a un mínimo aspecto, puede resultar necesario iniciar un análisis.
- Acción correctora: se lleva a cabo como resultado de la detección de una o varias no conformidades.
- Acción preventiva: se implementa para evitar que se pueda producir una no conformidad.
6.4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORABLES.
Del mismo modo que para garantizar la calidad en la prestación del servicio de teleasistencia debemos cumplir unos requisitos fijados previamente.
6.4.1. RIESGOS LABORABLES DEL PERSONAL OPERADOR.
El trabajo de operador u operadora de teleasistencia, a diferencia de lo que a primera vista puede parecer, supone riesgos importantes para la salud de la persona, especialmente a largo plazo.
Se trata de un trabajo estático que se desarrolla, prácticamente en su totalidad, en posición sentada, hablando por teléfono y manejando el ordenador.
Consecuencias:
- Afecta al sistema osteomuscular, debido a que durante toda la jornada laboral se mantiene la misma postura, lo que provoca trastornos musculoesqueléticos localizados principalmente en el cuello, la espalda -cervicales y lumbares-, los hombros, los brazos y las manos.
- También puede originar trastornos oculares y visuales, especialmente los que afectan a la agudeza visual -como la presbicia o vista cansada-
- Puede causar alteraciones en la fonación, debido a que estos profesionales están todo el día hablando, en muchas ocasiones forzando la voz para que las personas usuarias les entiendan. Este desgaste se puede traducir en laringitis, afonías u otros problemas en el aparato fonador.
- A más largo plazo, no hay que menospreciar las consecuencias que la inmovilidad puede ocasionar en el sistema circulatorio.
- La fatiga mental, por una sobrecarga de los órganos sensoriales -vista y oído- que están en funcionamiento constante y requieren en muchas situaciones una atención mantenida.
- El trabajo de operador u operadora también implica riesgos psicosociales, como el estrés, a causa de una sobrecarga de trabajo, una excesiva presión, falta de apoyo, insatisfacción, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario