domingo, 6 de enero de 2019

A fecha 7 de enero Ud.5

Que el móvil es muy útil, pero en definitiva: no se puede emplear en el centro.


Temperaura inicial:
0+2+7.5+0.5+8+6+1.6+4+7.5+8+8.5+8.3+3+2-10= 64.63 sobre 100.


Resultado de imagen de sol


 -Teleasistencia:
*Comprensión cognitiva.
*Realización de los esquemas.





Llamadas salientes: aquellas que se emiten desde el centro de atención al domicilio del usuario.
>De agenda (planificadas y acordadas).
>No planificadas (seguimiento tras emergencia).
>Las de emergencias no planificadas (causas  meteorológicas)

No planificadas:
  • Comprobación de la actuación (hemos comprendido las necesidades del/la usuario/a y hemos actuado correctamente)
  • Movilización de los recursos:
  1. Inicial (para movilizarlos)
  2. Posterior (confirmación de los recursos movilizados)
  • Seguimiento consecuente (desde que se realiza la alarma hasta que se soluciona). 

Agendas:
  • Ofrecer atención psicosocial e influir positivamente en la autonomía del usuario.
  • Detectar situaciones de riesgo.
    • ¿Cómo? Cuando algo sucede con la persona usuaria, el personal operador puede detectarlo por los cambios en su actitud o comportamiento, por ejemplo: la persona usuaria no responde a las llamadas, dice cosas sin sentido, no entiende lo que le decimos, se encuentra desorientado, etc.
    •  Suelen darse a partir de un deterioro cognitivo y se debe valorar si adaptar el servicio o cancelarlo.
  • Dar apoyo al cuidador o cuidadora.
  • Mantener actualizada la información de la persona usuaria.
  • Ayudar a la persona usuaria a utilizar el servicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario