lunes, 7 de marzo de 2016

TIPO DE NUTRIENTES

Los glúcidos: Llamados también  azúcares o carbohidratos. Tienen como función principal aportar energía al organismo.
            -Almidones o féculas: Son los componentes principales de la dieta, entre ellos están los cereales, las legumbres y las patatas.
            -Azúcares: Se encuentran en las frutas (el azúcar de la fruta se llama fructosa, en la leche lactosa y en el azúcar blanco sacaro)
            -Fibra alimentaria o dietética: El principal componente de la fibra en una dieta es la celulosa que se encuentra en los cereales y las legumbres.

El beneficio de la fibra en la salud humana viene dado por la capacidad de retener agua.
La fibra también aporta una pequeña cantidad de energía, pero  al cocerla pierde parte de sus propiedades, por eso conviene ingerir crudos una parte de los vegetales.

Las proteínas: Están formadas por unas unidades básicas llamadas aminoácidos que se unen entre si.
Las proteínas no se almacenan como material de reserva, a diferencia de los azúcares y las grasas.
          -Proteína animas: Tiene mayor calidad.
          -Proteína de origen vegetal: ES de menos calidad nutricional y se encuentra en las legumbres, los frutos secos, los cereales integrales y las patatas.
Las vitaminas:
          -Vitaminas liposolubles: Se disuelven en grasa y no en agua, se almacenan en el hígado y en el tejido graso.
                   -Vitamina A o retinol: Se encuentra por ejemplo en la zanahoria, es esencial para la vista, su déficit produce sequedad y un exceso produce inflamaciones.
                    -Vitamina D o calciferol: Se encuentra en los huevos, se absorbe en el intestino y su carencia puede producir descalcificación.
                    -Vitamina E o tocoferol: Se encuentra en los frutos secos puede producir anemia y afectar a la vitamina K. 
                    -Vitamina K o hemorrágica: Proviene del brócoli, es fundamental para la coagulación de sangre y su déficit puede producir hemorragias.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario