7.2.5. EL VALOR ENERGÉTICO DE LOS ALIMENTOS:
La energía que necesita nuestro organismo se obtiene a partir de los nutrientes, mediante unas reacciones químicas, denominadas reacciones metabólicas o metabolismo.
La cantidad de energía que proporciona un alimento podemos medirla en calorías, pero como este valor es muy pequeño, en dietética se utiliza la kilocaloría.
Según estas orientaciones una señora de setenta y tres años que pesa 69 kg, necesitará diariamente entre 2.070 y 2.415 kcal.
Como se deduce de los que hemos visto, los alimentos ricos en grasa tienen un alto contenido de energía y el organismo tiende a almacenar la energía que acumula en forma de grasa, como material de reserva.
7.3. LOS ALIMENTOS:
7.3.1. La rueda de los alimentos.
-Los colores: Nos indican la función del grupo de alimentos.
-La dimensión de cada sector: Nos da una idea de la importancia relativa de cada grupo de alimentos en la dieta.
7.3.2. Alimentos del grupo 1.
Alimentos energéticos y ricos en carbohidratos podemos destacar los cereales, que son plantas cuyos granos o semillas se aprovechan moliéndolos para producir harina.
La harina será la base para elaborar los alimentos como el pan, la pasta, la bollería y la repostería.
Pan, bollería y repostería.
Hay muchos tipos de pan.
Aparte podemos encontrar panes tan diversos como los de salvado, centeno, soja, semillas o frutos secos, o el pan sin gluten.
Las recetas caseras son preferibles a los productos de elaboración industrial.
La pasta.
La pasta es un producto de gran consumo en casi todos los hogares.
Es de fácil conservación y gusta a la mayoría de la población.
Generalmente se consume como primer plato.
Otra modalidad es la pasta rellena.
EL arroz.
El arroz ha sido y sigue siendo uno de los platos básicos de la población mundial.
EL arroz es un producto que permite una larga conservación.
Hay tres calidades de arroz:
-Arroz de calidad extra: Color rojo, máxima calidad.
-Arroz calidad I: Color verde, buena calidad.
-Arroz de calidad II: Color amarillo, calidad corriente.
Las variedades más habituales en nuestro país son las siguientes:
-Arroz de grano corto: Es el que más se ha utilizado en nuestro país.
-Arroz de grano largo: En este caso el tiempo de cocción es menor, ya que tiene menos capacidad de absorción.
-Arroz integral: Es el arroz que tras quitarle la cáscara mantiene la cobertura externa.
-Arroz parboiled: ES el arroz con cáscara que conserva algunos nutrientes que pierde el arroz blanco.
-Arroz vaporizado: Es un arroz tratado al vapor que resiste mejor a la cocción, es decir, conserva por más tiempo su forma, sin pasarse.
-Arroz instabtáneo: Es un arroz deshidratado y precocido, por lo tanto, no requiere más que un escalado breve o un simple remojo.
-Sémola de arroz: Es el arroz triturado ideal para sopas.
Las patatas.
Estos tubérculos ricos en hidratos de carbono -almidón-
No hay comentarios:
Publicar un comentario