2.Dispositivos de teleasistencia.
2.1.Sistema de comunicación en teleasistencia
De forma sencilla, podemos definir un sistema de comunicación como un conjunto de elementos y procedimientos que permitan el intercambio de información mediante unos símbolos comunes.
-Intercambio de información entre individuos.
-Comunicación eficaz
-Comunicación a distancia.
2.1.1.Elementos del sistema
-Un emisor: es el dispositivo terminal.
-Un mensaje: es la alarma
-Un medio o canal: red telefónica o de datos.
-Un receptor: centro de atención y personal teleoperador.
Es un sistema de comunicación bidireccional.
2.1.2.Los protocolos de comunicación
Un protocolo de comunicación define las reglas para la transmisión y recepción de mensajes-en este caso, entre los dispositivos de teleasistencia- de manera eficaz y fiable.
La existencia de un protocolo es lo que diferencia un dispositivo terminal de teleasistencia de un dispositivo telefónico convencional.
Por tanto el protocolo de comunicación utilizado es el elemento muy importante para las personas encargadas de llamadas.
Pueden ser:
- Abierto: son compatibles con todos los sistemas.
- De propiedad: pertenecen a una empresa y solo son compatibles con los equipos y plataformas de atención desarrollados o permitidos por esa empresa.
- El terminal domiciliario
- La unidad de control remoto
-Asegura den todo momento que la comunicación funcione
-Recoge toda la información que haga falta
-Advierte, tanto al centro como a la persona usuaria de posibles anormalias.
2.2.1.El terminal domiciliario de teleasistencia
El terminal de teleasistencia es el dispositivo tecnológico accesible-fijo o movil- que permite la comunicación bidireccional entre la persona usuaria y el centro de atención.
Tiene que estar conectado a la red eléctrica de la vivienda.
Todos los terminales TAD tienen una serie de características comunes que debemos conocer.
-Características de programación.
-Características de diseño y funcionamiento.
-Características de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario