LOS PROFESIONALES DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA
-La dirección o gerencia : Formado por la persona que ostenta la máxima responsabilidad del servicio.
-La coordinación del servicio : La ostenta un o una titulada en trabajo social,
integración social o similar.
-El equipo multidisciplinar de atención directa : Estará formado por los y las profesionales que trabajan directamente con la persona o unidad de convivencia.
También la participación del voluntariado social, contribuyen especialmente en tareas de carácter social y convivencial como acompañamientos, paseos, lectura, iniciación a la informática, apoyo emocional, etc.
EL TÉCNICO/A EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
Es un profesional con competencias para la organización, ejecución y supervisión de las tareas domésticas.
1. Participación en la elaboración del plan de trabajo.
2. Aplicación de procedimientos de administración y control de los gastos del domicilio.
3. Análisis de los procedimientos de compra y almacenamiento de alimentos.
4. Realización de tareas de limpieza.
5. Utilización del menaje y de los pequeños electrodomésticos.
6. Aplicación de las técnicas básicas de cocina para la elaboración de menús.
Será conveniente que disponga de un repertorio de habilidades y cualidades personales. Algunas son las siguientes :
- Responsabilidad en todas las tareas y actuaciones.
- Sensibilidad y delicadeza ante la persona y su problemática social.
- Empatía disposición a ponerse en el lugar del otro.
- Respeto por la persona y su intimidad.
- Serenidad ante situaciones desagradables o conflictivas.
- Comunicativas.
LAS TAREAS DOMICILIARIAS
Tendrá unas necesidades específicas que son las que los servicios de atención domiciliaria deberán atender.
Tareas relacionadas con el cuidado personal
Estas tareas deben mantener el bienestar personal y social de la persona usuaria.
Se engloban todas las actuaciones relacionadas con:
·La atención física y sanitaria.
·Las actividades cotidianas.
Tareas relacionadas con la atención física y sanitaria
·La higiene corporal: aspectos como la ducha, el lavado del pelo, etc
.
·El apoyo a la movilidad: la realización de cambios posturales para personas encamadas.
·La ayuda y control de la alimentación: son aquellas actividades destinadas a que la persona coma en las mejores condiciones posibles.
·El seguimiento del tratamiento médico y la medicación: se refiere a todo lo relacionado con el control y supervisión del tratamiento y la medicación.
·Velar el descanso: esto permite a la persona sentise acompañada.
Tareas de ayuda en la realización de las actividades cotidianas
·Acompañamiento en las compras o hacer recados, ir a pagar las facturas, etc.
·Apoyo a la alimentación: supervisando la preparación de los alimentos.
·Gestión de tareas varias y trámites: como solicitar el servicio de podología o de fisioterapia.
La administración de la economía doméstica
Tareas destinadas a facilitar la adquisición de las habilidades básicas y generar hábitos de conducta en lo que se refiere a la organización económica.
La compra y almacenamiento de productos del hogar
Relacionada con la administración de la economía familiar, está la realización de ,la compra, atendiendo a criterios racionales.
La limpieza y mantenimiento de la vivienda
Estas tareas están destinadas a mantener unas condiciones higiénica adecuadas a través de la limpieza diaria.
Limpieza, mantenimiento y colocación de la ropa
Incluye tareas como la compra, el lavado, el tendido, el planchado y la ordenación de la ropa.
La elaboración o preparación de comidas
Comprende desde decidir qué alimentos hay que comprar para elaborar una dieta adecuada hasta preparar las comidas en casa o pedirlas al servicio de comida domiliciaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario