TELEASISTENCIA
Este trabajo esta compuesto por dos partes, una la parte son las imágenes hechas por mi en la salida por el barrio (Grao de Gandía) y la segunda parte será el motivo del cual he escogido esa foto.
- Las dos primeras fotos: he escogido estas dos fotos haciendo referencia a dos de los derechos que tienen las personas usuarias.
-Las personas usuarias tienen el derecho de recibir la información de forma sencilla sobre: los requisitos de acceso al servicio, el funcionamiento de los equipos y su utilización, así como la posibilidad de demandar dicha información siempre que se precise.
-Conocer las tarifas del servicio (si se trata de un servicio no gratuito) y el coste asociado a las llamadas emitidas por el terminal, que serán facturadas por la compañía de teléfono de la persona usuaria.
- La teleasistencia domiciliaria (TAD) es un servicio de asistencia 24 horas al día los 365 días del año, orientado a la atención inmediata a través de un conjunto de elementos tecnológicos, de personas que, debido a sus circunstancias personales, la edad o el estado físico, se encuentran en una situación de vulnerabilidad o riesgo.
- Modalidades del servicio. Servicio de teleasistencia sin unidad móvil: la situación que he querido demostrar con esta imagen es la movilización de los recursos propios de la persona usuaria (familiares o personas de contacto) en situaciones de emergencia.
- Colectivos de atención. Las personas mayores: debido a factores como el envejecimiento, el aislamiento social y la carencia de recursos, el servicio de teleasistencia, dada su simplicidad en el manejo y la facilidad de acceso a él en gran parte de los territorios, es un recurso empleado por un alto porcentaje de las personas mayores que viven o pasan la mayor parte del tiempo solas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario