DISPOSITIVOS DE TELEASISTENCIA
2.1 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN TELEASISTENCIA
Un sistema de comunicasción es un conjunto de elementos y procedimientos que permiten el intercambio de información mediante unos símbolos comunes.
Algunas consideraciones:
-El intercambio de información se da entre individuos. También puede darse entre máquinas.
-El intercambio de información se ha de producir satisfactoriamente.
-La comunicación se realiza a distancia, por lo que es necesario contar con unos dispositivos y un equipamiento que la permitan.
2.1.1 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN EN TELEASISTENCIA
Elementos:
-Emisor que lanza el mensaje. Transmisor que acondicione y codifique el mensaje para su difusión al medio.
-Mensaje: la información codificada que se envía. Se precisará un código para su elaboración.
-Medio o canal a través del cual se transmite el mensaje .
-Receptor: recibe e interpreta el mensaje.
Funciones:
-Dispositivo terminal, el cual estará instalado en su domicilio.
-El mensaje será la información que comunique (alarma).
-El medio o canal de comunicación será la red telefónica o de datos.
-Receptor: será el centro de atención. Ejercerá el personal teleoperador.
Es un sistema de comunicación bidireccional.
2.1.2 LOS PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
Un protocolo de comunicación define las reglas para la transmisión y recepción de mensajes de manera eficaz y fiable.
Los protocolos pueden ser:
-Abertos. Son compatibles con todos los sistemas. Pueden ser empleados por cualquier terminal.
-De propiedad. Pertenecen a una empresa y solo son compatibles con los equipos y plataformas de atención desarrollados o permitidos por esa empresa.
2.2 EQUIPAMIENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA.
2.2.1 El terminal domiciliario de teleasistencia.
Es el dispositivo tecnológico accesible que permite la comunicación bidireccional entre la persona usuaria y el centro de atención.
Están orientadas a conseguir que el uso del dispositivo sea lo más fácil y cómodo posible.
Normas generales:
- El diseño simple, accesible, de fácil comprensión y manejo.
- Disponer de la función de manos libres.
- Botón bien diferenciado del resto cuya pulsación permite la activación del sistema y la puesta en contacto con el centro de atención.
- Llevar integrados un altavoz y un micrófono con radios de alcance sufieientes para garantizar la comunicación.
- El volumen del terminal ha de ser regulable de forma remota desde el centro de atención.
- Botón de encendido/apagado.
- Batería recargable.
La progrmación es la introducción de los parámetros de configuración necesarias para su correcto funcionamiento.
Debe llevarse a cabo:
- De forma local: introduciendo los parámetros manualmente o a través de añgún software facilitado por el fabricante.
- De forma remota: por parte del operador desde el centro de atención.
- Permiten programar los datos relativos a la persona usuaria y los números de cabecera del centro de atención al que se han de dirigir las llamdas.
- Terminales realizan las comprobaciones de funcionamiento y de conectividad de la línea telefónica, mediante un chequeo local llamado.
1- ¿Com afecta les característiques i el disseny al perfil de Eustaqui?
2- Explica el protocols de comunicació amb una persona com Eustaqui.
3-
No hay comentarios:
Publicar un comentario