viernes, 13 de octubre de 2017

SISTEMAS DE TELELOCALIZACIÓN
Proporcionan informacion precisa sobre la ubicacion y los movimientos de una persona.

DIFERENCIAS ENTRE LA TELEASISTENCIA MOVIL Y LA TELELOCALIZACIÓN
Servicio de teleasistencia movil:
- esta dirigido a personas usuarias con autonomia suficiente
- La persona usuaria es la que activa voluntariamente el dispositivo
- Es la propia persona usuaria la que se encarga del mantenimiento del dispositivo
- Las personas usuarias disponen del servicio durante un tiempo indeterminado
Sistema de telelocalización:
- Desarrollados para personas que empiezan a padecer un deterioro cognitivo leve
- El dispositivo se puede accionar automaticamente
- Es imprescindible el apoyo del cuidador para las funciones del mantenimiento del dispositivo
- Las personas solo podran ser usuarias del servicio mientras su grado de deterioro se lo permita
- Se dirige tanto a la persona portadora del dispositivo como los familiares o cuidadores

FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE TELELOCALIZACION
No requiere la intervención de la persona usuaria, cabe decir quepara los casos de telelocalización, el dispositivo debe programarse de manera personalizada
- Personal tecnico ira moviendose por el area indicando las zonas peligrosas
- Simultaneamente el operador ira delimitando esas zonas en el mapa de la aplicación
- Se dejara el dispositivo configurado para su puesta en marcha

LA ACTIVACION DEL DISPOSITIVO
- Alarma por salida de la zona segura
- Alarma por entrada en zona peligrosa
- Alarma por aceleración
- Alarma por pulsacion

2.4 NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS
Han seguido sirviendo como medio para cubrir nuevas necesidades de los diferentes colectivos.
Muchas empresas, organizaciones o instituciones han apostado por modelos de I+D+I (investigación, desarrollo e innovación)

TELEASISTENCIA PARA PERSONAS SORDAS. EL SISTEMA TELPES.
El colectivo de personas mayores sordas queda excluido de todas estas mejoras y el servicio no esta accesible para ellas.
Tres tipos de perfiles:
- Persona sorda signante, es decir, que se puede comunicar mediante LSE (lengua de signos española)
- Persona no signante, perfil al que se adaptan muchas personas mayores que han ido perdiendo audicion
- Persona no signante, como en el caso anterior, pero que solo conocen la lengua oral para comunicarse ya que no saben ni leer ni escribir.

FUNCIONAMIENTO
Perciba las llamadas entrantes a traves de señales luminosas o vibratorias.
El modo de funcionamiento es el siguiente:
-  La persona usuaria pulsa la UCR o el boton del terminal TAD.
- La llamada es recibida por un operador u operadora del centro de la atención.
- La recepción de la llamada activa los dispositivos luminosos/vibratorios para advertir a la persona usuaria.
- La persona usuaria establece comunicación con el operador o la operadora del centro de atención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario